martes, 30 de marzo de 2010

Analisis antropológico - Hipermodernidad

Los no lugares no existian en el pasado. Se fueron creando con el desarrollo de las ciudades y urbanizaciones. Se trata de espacios donde personas en movimiento deben instalarse durante algun tiempo esperando un suceso concreto, como la llegada de un colectivo o la cola en el supermercado para pagar.
Los no lugares tan solo permiten un cruce de miradas entre dos desconocidos que jamas se volveran a encontrar. De esta forma, convierten a los habitantes de las grandes ciudades en tan solo una parte de un gran conjunto que se forma y se deshace al azar.
Los no lugares son simbolos de la condiciòn humana de hoy y por asi decirlo en una visiòn de la condicion humana del futuro.
El ser humano mantiene con estos no lugares una relacion establecida por un objeto tangible, siguiendo los ejemplos, en el caso del colectivo a traves del boleto, y en el caso del supermercado a traves del ticket de compra.
Dentro de estos no lugares, la unica forma de identificarnos, es por medio de un documento o una cedula.

Los no lugares, abren una nueva visiòn, para de alguna manera dar una explicaciòn de esta "Antropologia de la sobremodernidad", que puede ser compendida como un estudio de la soledad de la sociedad contemporanea.





Tendencia – Longboard

El longboard llega a nuestra ciudad como un “Skate old school” en un principio no era muy reconocido, pero actualmente se esta convirtiendo en una moda entre los jóvenes rosarinos, cada vez se ven mas “tablas largas” rodando por la ciudad, locales con accesorios e indumentaria, marcando una tendencia y dando lugar a sentirse perteneciente a un grupo. Ya existe incluso, un día fijo en la semana en el que los longboardistas locales se reunen en diferentes puntos de la ciudad a demostrar sus habilidades y conocimientos de este novedoso y arriesgado deporte.
Un Longboard es una patineta más larga de lo habitual y, a veces, de forma más amplia. Al ser más ancho, otorga más estabilidad, seguridad, y comodidad que una patineta normal. Su tamaño y peso dificulta la realización de trucos, pero ambos contribuyen a que tengan un movimiento fluido y puedan recorrer una mayor distancia con un solo impulso, se compara a menudo con el surf y el snowboard.
Su origen fue en Venice, California a comienzos de la década de los 70. Un grupo de skaters, los Z-Boys, tenían su propio estilo al cual llamaron Dogtown ya que lo que ellos hacían no era solo bajar cuestas, sino que jugar con las calles. En ellos se inspiro Stacy Peralta en la realización de la pelicula “Lords of dogtown” (http://www.megavideo.com/?v=AI5XBAAG)