El longboard llega a nuestra ciudad como un “Skate old school” en un principio no era muy reconocido, pero actualmente se esta convirtiendo en una moda entre los jóvenes rosarinos, cada vez se ven mas “tablas largas” rodando por la ciudad, locales con accesorios e indumentaria, marcando una tendencia y dando lugar a sentirse perteneciente a un grupo. Ya existe incluso, un día fijo en la semana en el que los longboardistas locales se reunen en diferentes puntos de la ciudad a demostrar sus habilidades y conocimientos de este novedoso y arriesgado deporte.
Un Longboard es una patineta más larga de lo habitual y, a veces, de forma más amplia. Al ser más ancho, otorga más estabilidad, seguridad, y comodidad que una patineta normal. Su tamaño y peso dificulta la realización de trucos, pero ambos contribuyen a que tengan un movimiento fluido y puedan recorrer una mayor distancia con un solo impulso, se compara a menudo con el surf y el snowboard.
Su origen fue en Venice, California a comienzos de la década de los 70. Un grupo de skaters, los Z-Boys, tenían su propio estilo al cual llamaron Dogtown ya que lo que ellos hacían no era solo bajar cuestas, sino que jugar con las calles. En ellos se inspiro Stacy Peralta en la realización de la pelicula “Lords of dogtown” (http://www.megavideo.com/?v=AI5XBAAG)
Un Longboard es una patineta más larga de lo habitual y, a veces, de forma más amplia. Al ser más ancho, otorga más estabilidad, seguridad, y comodidad que una patineta normal. Su tamaño y peso dificulta la realización de trucos, pero ambos contribuyen a que tengan un movimiento fluido y puedan recorrer una mayor distancia con un solo impulso, se compara a menudo con el surf y el snowboard.
Su origen fue en Venice, California a comienzos de la década de los 70. Un grupo de skaters, los Z-Boys, tenían su propio estilo al cual llamaron Dogtown ya que lo que ellos hacían no era solo bajar cuestas, sino que jugar con las calles. En ellos se inspiro Stacy Peralta en la realización de la pelicula “Lords of dogtown” (http://www.megavideo.com/?v=AI5XBAAG)


Creo que es muy positivo que una tendencia creciente, sea un deporte y que existan grupos que lleven adelante el mismo creando relaciones entre muchos y distintos tipos de personas, en resumen creo que es una gran y positiva interacción social.
ResponderEliminarPero creo también que la gente no toma conciencia de lo peligroso que es este deporte "extremo", la mayoria del tiempo se ve a los que lo practican sin la protección adecuada, ni casco, ni rodilleras, ni coderas. De esta forma una actividad que esta creciendo a pasos agigantados tiene que lamentar graves hechos por chicos golpeados, fracturados o hasta incluso, llegar a la muerte, como pasó hace poco tiempo con un chico de San Lorenzo (http://www.eldiario24.com/nota.php?id=209076).
Con lo ocurrido, un consejal del lugar presentó un proyecto para prohibir el deporte, lo cual me lleva a pensar.. que mas alla de la tragedia, probablemente si hubiera usado casco se habria salvado por eso creo que no hay que generalizar por que hay mucha gente que utiliza la pratección adecuada, entonces no creo pertinente la prohibición de la actividad. Pero pienso tambien que para evitar otros accidentes, este tipo de disiplinas tendrían que tener su espacio físico para poder llevarlas a cabo sin tener que esquivar autos en la calle, con mas tranquilidad y bajo cuidado municipal, como por ejemplo el clásico "galpón de los bikers". Es difícil pero quizas de esta forma se prevengan muchos accidentes de este tipo.