Los no lugares no existian en el pasado. Se fueron creando con el desarrollo de las ciudades y urbanizaciones. Se trata de espacios donde personas en movimiento deben instalarse durante algun tiempo esperando un suceso concreto, como la llegada de un colectivo o la cola en el supermercado para pagar.
Los no lugares tan solo permiten un cruce de miradas entre dos desconocidos que jamas se volveran a encontrar. De esta forma, convierten a los habitantes de las grandes ciudades en tan solo una parte de un gran conjunto que se forma y se deshace al azar.
Los no lugares son simbolos de la condiciòn humana de hoy y por asi decirlo en una visiòn de la condicion humana del futuro.
El ser humano mantiene con estos no lugares una relacion establecida por un objeto tangible, siguiendo los ejemplos, en el caso del colectivo a traves del boleto, y en el caso del supermercado a traves del ticket de compra.
Dentro de estos no lugares, la unica forma de identificarnos, es por medio de un documento o una cedula.
Los no lugares, abren una nueva visiòn, para de alguna manera dar una explicaciòn de esta "Antropologia de la sobremodernidad", que puede ser compendida como un estudio de la soledad de la sociedad contemporanea.
Los no lugares tan solo permiten un cruce de miradas entre dos desconocidos que jamas se volveran a encontrar. De esta forma, convierten a los habitantes de las grandes ciudades en tan solo una parte de un gran conjunto que se forma y se deshace al azar.
Los no lugares son simbolos de la condiciòn humana de hoy y por asi decirlo en una visiòn de la condicion humana del futuro.
El ser humano mantiene con estos no lugares una relacion establecida por un objeto tangible, siguiendo los ejemplos, en el caso del colectivo a traves del boleto, y en el caso del supermercado a traves del ticket de compra.
Dentro de estos no lugares, la unica forma de identificarnos, es por medio de un documento o una cedula.
Los no lugares, abren una nueva visiòn, para de alguna manera dar una explicaciòn de esta "Antropologia de la sobremodernidad", que puede ser compendida como un estudio de la soledad de la sociedad contemporanea.
